¿Qué es la energía solar fotovoltaica?

La energía solar fotovoltaica es la generada a través de la radiación solar y cuyo fin es la generación de electricidad, siendo además una de las alternativas al uso de combustibles fósiles, especialmente contaminantes. Así, el sol, por ser gratuito e inagotable, se convierte en una inmejorable fuente de energía, cuya explotación, además, resulta inofensiva para el medio ambiente.

Tipos de Instalaciones fotovoltáicas

Existen dos tipos de instalaciones solares fotovoltaicas, dependiendo del uso final que se le de a la electricidad producida:

Instalaciones Aisladas

En las que la electricidad es empleada para el autoconsumo de viviendas unifamiliares o explotaciones agrícolas y ganaderas en las que, por su ubicación, el abastecimiento eléctrico de la red implica una gran dificultad y un elevado coste económico.

Instalaciones Conectadas a Red

Vierten la electricidad producida a la red nacional, obteniéndose así, además de beneficios ambientales, beneficios económicos mediante su venta a las grandes compañías eléctricas.

Pueden hacer vertido de parte o toda la electricidad producida a la red nacional, obteniéndose así, además de beneficios ambientales, beneficios económicos mediante su venta a las grandes compañías eléctricas.

Básicamente,  las instalaciones de autoconsumo no aisladas, se encuentran conectadas por una parte a la red eléctrica de la vivienda y por otra a la red de consumo de la vivienda. La gestión de los excedentes del sistema fotovoltaico da lugar a dos tipos de autoconsumo:

  • Autoconsumo sin excedentes: Toda la producción eléctrica es consumida por el propietario de la instalación. Si se producen excedentes estos no pasan a la red eléctrica o son acumulados en un sistema de baterías.
  • Autoconsumo con excedentes:
  • Si hay producción eléctrica en las placas solares que no es aprovechada por el propietario, pasa a la red eléctrica. La compañía eléctrica compensará al propietario con un precio por kilovatio. Este precio puede variar según la compañía eléctrica pero el Gobierno fija un precio mínimo.

Ventajas

Energía renovable

La energía que generan dichas placas solares es por entero de origen renovable. Asimismo, no desprende gases de efecto invernadero, ni cualquier otro tipo de elemento que pueda ser contaminante.

Gratis

La energía que se produce es plenamente gratuita en el momento en que se haya finalizado por completo la instalación solar de todo el sistema.

Ecofriendly

Solución de energía sostenible

Eficiencia

Mejora en la calificación energética además de que no genera contaminación sonora.
Se trata de un sistema de generación de energía eléctrica que es totalmente silencioso.

Vida

La conservación de las placas solares es muy fácil y barato. Estos paneles solares tienen una vida útil que supera los 30 años y que solamente precisa de la limpieza de la parte más superficial y cerciorarse de que las uniones están en buen estado.

Instalación in situ

No es necesario transportarla a ningún sitio. Esa energía producida a través de la utilización de las paneles solares pueden ser usadas en el mismo lugar donde se generan, lo cual implica por descontado, que esta energía es más económica.

¿Cuánto se tarda en amortizar la instalación?

Depende del tipo de instalación y del tipo de financiación al que se acoja el inversor. En general, una instalación fotovoltaica tiene un tiempo aproximado de amortización de entre 4 y 9 años.

¿Que vida útil y productiva tiene la instalación?

Con los nuevos materiales y el histórico de las instalaciones existentes, los expertos determinan que puede estar por encima de los 40 años.

¿Hay que realizar algún tipo de mantenimiento?

Para maximizar el rendimiento de la instalación a lo largo de su vida útil, hay que realizar una serie de reparaciones mínimas como son: mantenimiento preventivo, engrase de los seguidores, revisiones, etc. Para ello contamos con nuestros propios equipos de profesionales de mantenimiento integral.

Inversión amortizada
Años de vida útil
Mantenimiento mínimo

Elementos y Funcionamiento de una instalación fotovoltaica

Conectada a red
null

Paneles solares fotovoltaicos

Compuestos por materiales semiconductores que captan los fotones de la luz solar y los transforman en una corriente continua de electrones, o lo que es lo mismo, en electricidad. Existen dos tipos de estructuras sobre las que se disponen los paneles: fijas y móviles. Las fijas están siempre orientadas siempre al sur para un mayor aprovechamiento del sol.Las estructuras móviles, también denominadas seguidores solares, son más complejas ya que van siguiendo al sol consiguiendo un 35% más de productividad que el obtenido con el sistema fijo.
null

Inversor o Convertidor

Convierte la corriente continua en corriente alterna para poder ser vertida a la red y posteriormente consumida por todos.
null

Contador

Antes de poner en funcionamiento una instalación fotovoltaica es necesario que la compañía eléctrica conceda un punto de conexión en el que verter la electricidad a la red. Dado que en una planta solar fotovoltaica puede estar compuesta por varias instalaciones independientes, es necesario que cada una de ellas disponga de un contador que recoja su producción y así contabilizar la venta de electricidad a la compañía eléctrica.